En términos del valor CIF
(costo, seguro y flete), los principales grupos de bienes importados a Panamá
son el combustible, las maquinarias y los equipos eléctricos. Los principales
proveedores comerciales del país son Estados Unidos y China.
Esta herramienta esta
compuesta por las siguientes secciones:
Importaciones de Panamá
(Panama Imports): presenta el valor total (CIF) de los bienes importados a
Panamá a través de los años, así como destaca los prinicipales productos y los
principales socios comerciales.
Importaciones de Panamá por
grupo de producto (Panama Imports by Commodity Group): presenta el comportamiento histórico de las
importaciones de Panamá por categoría de producto e incluye un perfil de cada
grupo detallando país de origen, productos dentro del grupo y valores
históricos.
Perfil de producto (Product
Profile): presenta información detallada
por producto (Productos del Sistema Armonizado), incluyendo estadísticas de
importación mensual y anual, socios comerciales y puntos de entrada a Panamá.
Exportación
Suben las exportaciones en Panamá
En 2015 las exportaciones en Panamá crecieron un 2,63%
respecto al año anterior. Las ventas al exterior representan el 21,68% de su
PIB , un bajo porcentaje comparado con el de otros países, que le sitúa en el
puesto 103 de 189 países, del ranking de exportaciones respecto al PIB, con una
cifra de 10.184,8 millones de euros. Si ordenamos nuestro ranking en función
del importe de las exportaciones, Panamá ocupa el puesto número 80 de la lista.
Este año hubo déficit en su Balanza comercial ya que,
además de producirse un incremento de lasimportaciones, fueron mayores que las
exportaciones.
La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que
puede pagarse con lo que se exporta) fue del 60,20%.
Si miramos la evolución de las exportaciones en Panamá en
los últimos años se observa que se han incrementado respecto a 2014, como ya
hemos visto, al igual que ocurre respecto a 2005 cuando fueron de5.666,8
millones de euros, que suponía un 45,65% de su PIB.
En esta página te mostramos la evolución del saldo de las
exportaciones Panamá, haz clic en los siguientes links para ver la evolución de
las importaciones y de la Balanza comercial en Panamá.
Puede interesarte ver un listado con las exportaciones de
los 189 países que publicamos en Exportaciones ver toda la información
económica de Panamá en Economía de Panamá.
Rexportacion
El
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de
la República, presenta en esta publicación las estadísticas del comercio
exterior relativas a la re-exportación de Panamá y de los Almacenes de Depósito,
correspondiente al 2011. El movimiento
de re-exportación se refiere a la salida de mercaderías extranjeras llegadas al
país, siempre que las mismas, al ser introducidas, cumplan con los requisitos
de importación y el pago de impuestos respectivos y que no sufran
transformación substancial; estas mercancías pueden ser nuevas o usadas.
Para
facilitar el manejo e interpretación de los datos, se ofrecen notas
explicativas relacionadas con el contenido y características del comercio
exterior y los conceptos utilizados en la clasificación de las estadísticas de
reexportación. Se adiciona una lista de
la mercadería, por orden alfabético, cifras revisadas y detalladas por mes,
trimestre, sección y descripción arancelaria, vía y lugar de embarque, país de
destino y según mercadería.
Además,
se presenta el comentario de las cifras, resaltando el comportamiento de los
datos, con el propósito que se tenga un panorama general del movimiento de las
mercancías reexportadas en el 2011.Por otra parte, agradecemos la ayuda
ofrecida de las instituciones proveedoras de la información como la Autoridad
Nacional de Aduanas, la Agencia del Área Económica Especial Panamá-Pacífico
(AEP), la Administración de la Zona Libre de Colón y el Viceministerio de
Comercio Exterior (VICOMEX).
Trafico en la zona libre de colón
La
Zona Libre de Colón (en ocasiones abreviada como Zolicol o ZLC) es una zona
franca que se encuentra localizada en la costa caribeña de Panamá en la
provincia de Colón, dentro de la ciudad de Colón aunque fuera de su
jurisdicción municipal pues la ZLC es una entidad autónoma de Panamá. Se
encuentra en la esquina sudeste de la Ciudad de Colón y ocupa 240 hectáreas
(2.4 km2) de extensión, es la zona franca más grande del continente americano y
la segunda del mundo, así como el primer centro de contenedores de América
Latina.
Capta
servicios y centros de importación, almacenaje, ensamblado, embalaje y
reexportación de productos de todas partes del mundo, en especial aparatos
eléctricos, productos farmacéuticos, licores, tabaco, mobiliario doméstico y de
oficina, productos textiles, calzado, joyas y juguetes. Las principales
importaciones provienen de Hong Kong, Japón y los Estados Unidos y con destino
a países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, con particular importancia
Colombia, Venezuela y Brasil.
